viernes, 5 de abril de 2013

La comunicación

¿Qué es y en qué consiste la comunicación humana?

¿Cómo ha evolucionado?

¿Interviene la tecnología en los avances?

Estas son algunas preguntas que hemos intentado dar respuesta hoy en clase.

La comunicación humana surgió en el momento en que nuestros ancestros en su lucha por la superviviencia y en respuesta a sus instintos se vieron obligados a transmitir a quienes les rodeaban, sus impresiones, sentimientos, emociones...

Para ello se valieron de la mímica, de los gritos y las interjecciones, lo que constituyó un lenguaje biológico.

Se cree que la comunicación verbal se originó hace, aproximadamente, 100.000 años, en el Neandertal. Como curiosidad sabed que hoy en día en nuestro planeta se cree que hay, al menos, 3000 lenguas.

La comunicación escrita comenzó siendo una comunicación pictográfica, hace 40.000 años, y era el origen de la escritura, que germinó en Mesopotamia, 3000 a.C. mediante la escritura cuneiforme.

La imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg.

El siguiente paso fue el periódico, tal como hoy lo conocemos, nació en Inglaterra, en el siglo XVIII.

En la Edad Media surgieron los avisos, también llamados folios a mano. Consistían en cuatro páginas escritas a mano, con la fecha y el nombre de la ciudad en que se redactaban.

El telégrafo fue inventado por el norteamericano Samuel Morse, en 1832, que era un dispositivo que utilizaba señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas.

El teléfono fue inventado  también por un norteamericano, el estadounidense Alexander Graham Bell, que construyó el primer teléfono capaz de transmitir y recibir la voz humana con todas sus características.

La radio fue inventada por Nikola Tesla en 1894 y logró transmitir la voz humana a través de cables eléctricos. A partir del telégrafo y del teléfono, faltaba un corto paso para la transmisión inalámbrica.

La primeras fotografías permanentes fueron conseguidas por Daguerre en 1839. Aquí os coloco la primera fotografía conocida.

En 1895, los hemanos Lumière proyectaron la salida de obreros de una fábrica, la llegada de un tren y la salida de un barco del puerto.

En 1902 salieron las primeras películas. Uno de los directores más conocidos fue Charles Chaplin.

En 1927 sale la primera película con sonido, y hasta 1935 no se estrenó la primera película a color. Aunque no fue hasta 1939 con Lo que el viento se llevó que no consiguió su máxima plenitud.

La BBC retransmitió las primeras emisiones públicas en 1927. Posteriormente fueron apareciendo la TV en color, la TV por cable, TV satélite y hasta la TV 3D.

El teléfono móvil se remonta a la Segunda Guerra Mundial, donde era necesaria la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo portátil llamado Handie Talkie.

En 1969 se inventó Internet para unir en red a tres universidades norteamericanas. Hoy en día se calcula que existen 1500 millones de usuarios de Internet.






No hay comentarios:

Publicar un comentario